“La música puede mejorar la vida de los enfermos de Alzhéimer”
En Chile los adultos mayores son más del 10% de la población y muchos de ellos pueden presentar demencias; se ha estimado que existirían más de 170.000 personas.
Dentro de las demencias mas frecuentes tenemos al alzheimer, demencias provocadas por el parkinson, entre otras, las cuales pueden provocar pérdida de memoria, deterioro del lenguaje, gritos, agresividad, ansiedad, agitación motora, entre otras.
La terapia farmacológica es la más usada con elevados costos y efectos secundarios. Sin embargo, se puede “despertar” al cerebro con música y amor. Por suerte las últimas áreas en desaparecer en el cerebro herido por el alzheimer y otras demencias están las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones.
Los efectos al trabajar con música hacen «despertar» a la persona momentáneamente, parece que por instantes vuelve el movimiento coordinado, vuelven emociones intensas, vuelven recuerdos de toda una vida, y lo más importante, vuelve el sentimiento de autonomía, se pueden sentir importantes, protagonistas y únicos, disfrutan de ese momento.
Pacientes que tengan diagnosticado Alzheimer u otro tipo de demencia.
1 hora cada sesión.
Presencial.
1 o 2 veces por semana según la evaluación. Se coordinará con familia y/o cuidadores.
– 1 Evaluación por Kinesiólogo presencial
– 1 evaluación por Terapeuta Ocupacional presencial
– 8 Sesiones de estimulación física por kinesiólogo y/o terapeuta ocupacional. Esto ayudará a mantener habilidades físicas y mentales de la persona mayor. Todas estas sesiones se complementarán con sesiones de terapia musical personalizada a través de listas de reproducción autobiográficas, incluye audífonos, lo cual permitirá mejorar ciertos comportamientos como agitación, agresividad y estado de ánimo).
– Planificación de ejercicios e indicaciones que se entregan a los familiares y/o cuidadores.
– 1 Control kinésico vía telefónica o vía teleconferencia para seguimiento terminado el tratamiento.